Elegir el anticonceptivo adecuado es una decisión importante para tu salud reproductiva y tu bienestar general. Pero con la variedad de opciones disponibles -píldoras anticonceptivas, dispositivos intrauterinos (DIU) y métodos de barrera- es normal tener dudas sobre cuál es el mejor para ti. Sin embargo, para hacer una elección adecuada, es fundamental tener en cuenta los factores individuales, las necesidades de salud y el estilo de vida a la hora de seleccionar el método anticonceptivo.
Por este motivo, vamos a analizar 5 preguntas que deberías hacerte antes de elegir un anticonceptivo. También trataremos otros aspectos importantes para orientar esta elección y garantizar una decisión informada que satisfaga tus necesidades específicas, ya que lo más probable es que el anticonceptivo de tu amiga no sea el adecuado para ti. En este punto, ¡tu ginecólogo o matrona, es el profesional adecuado para ayudarte a elegir el mejor método!
1. ¿Quieres un método sin hormonas?
Un deseo frecuente entre las mujeres es utilizar un anticonceptivo sin hormonas. Entre las opciones disponibles, el DIU de cobre o cobre-plata es el más seguro. Con él, puedes controlar tu ciclo y conocer mejor tu cuerpo.
Además de esta opción, también tenemos los preservativos, que se deben utilizar en todas las situaciones para protegerse de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El diafragma anticonceptivo y los métodos naturales no contienen hormonas, pero tienen más fallos que el DIU de cobre o cobre-plata.
2. ¿Cómo es tu relación con la regla?
¿Cómo es tu flujo? ¿Es abundante y con muchos calambres? En este caso, los métodos hormonales son más adecuados porque pueden reducir o incluso detener el sangrado, mejorando los calambres y otros síntomas menstruales.
3. ¿Tienes dolores de cabeza?
Los dolores de cabeza pueden empeorar con el uso de estrógenos. Esta es la hormona de las píldoras combinadas, el método anticonceptivo más utilizado en Brasil. En este caso, debes optar por métodos hormonales de progesterona sola (minipíldora, inyectable trimestral o implante de etonogestrel) o cualquiera de los modelos de DIU.
4. ¿Eres olvidadiza?
Según una reciente encuesta de Bayer, el 62% de los embarazos en Brasil no son planificados. De ellos, el 46% utilizaba algún método en el momento de quedarse embarazada, principalmente la píldora. Quienes se olvidan de tomarlas necesitan anticoncepción de larga duración, es decir, un método que no dependa de que te acuerdes de que funciona y que sea duradero, como el DIU o el implante de etonogestrel.
5. ¿Quieres menos efectos secundarios?
La trombosis, el aumento de peso y la pérdida de libido son algunos de los mayores temores de las usuarias de anticonceptivos orales (píldoras). Estos efectos secundarios no se dan con los métodos que sólo contienen progesterona ni con los DIU de cobre.
Factores de salud al elegir un anticonceptivo
A la hora de elegir el uso de anticonceptivos, es fundamental tener en cuenta consideraciones médicas para garantizar la seguridad y eficacia del método elegido. El análisis de las condiciones de salud individuales -como los antecedentes médicos, la edad, el tabaquismo y la predisposición genética a determinadas enfermedades- desempeña un papel fundamental a la hora de determinar el anticonceptivo más adecuado.
Además, es importante reconocer que los anticonceptivos pueden ofrecer beneficios adicionales para el tratamiento de condiciones de salud específicas, como la endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Por ejemplo, ciertos tipos de anticonceptivos hormonales pueden ayudar a controlar los síntomas dolorosos de la endometriosis, mientras que los anticonceptivos orales combinados pueden regular los ciclos menstruales irregulares asociados al SOP, proporcionando no sólo anticoncepción sino también alivio de los síntomas de las afecciones médicas subyacentes.
Rutina y estilo de vida
Antes de elegir un método anticonceptivo, es esencial tener en cuenta factores como el estilo de vida y la capacidad de organización, ya que estos aspectos desempeñan un papel crucial en la adaptación al método.
Las mujeres con estilos de vida más activos e impredecibles pueden preferir opciones anticonceptivas a largo plazo, como los implantes o los DIU, que requieren menos intervención y no requieren un recordatorio diario. Por otro lado, las que tienen rutinas más estructuradas pueden optar por métodos a corto plazo como las píldoras anticonceptivas o los preservativos, que requieren una administración regular.
Ya se trate de métodos de larga o corta duración, lo cierto es que la organización personal influye mucho en la capacidad de seguir correctamente el protocolo de cualquier anticonceptivo elegido, lo que repercute directamente en su eficacia. Así pues, la compatibilidad entre el estilo de vida, la capacidad de organización y las exigencias del método anticonceptivo desempeñan un papel importante a la hora de determinar la elección anticonceptiva más adecuada.
Sensibilidad y preferencias personales
Para las personas sensibles al dolor o a las molestias, la elección del método anticonceptivo puede ser crucial para garantizar el bienestar y la eficacia. En primer lugar, es esencial dialogar con un profesional de la salud para conocer las opciones disponibles y discutir cuáles pueden ser las más adecuadas.
En cuanto a los métodos no invasivos, tenemos los anticonceptivos hormonales de baja dosis, como las píldoras combinadas o los parches anticonceptivos, que pueden recomendarse a quienes tienen rechazo a los procedimientos dolorosos. Otra posibilidad son los dispositivos intrauterinos (DIU) de cobre, que no contienen hormonas.
Debe darse prioridad a la sensibilidad individual a la hora de elegir entre métodos permanentes o reversibles. También es esencial un seguimiento médico regular para evaluar la tolerabilidad y eficacia del anticonceptivo elegido.
El diafragma anticonceptivo: una opción no invasiva
El diafragma, es un método anticonceptivo temporal no hormonal, que ofrece una serie de ventajas como alternativa menos invasiva. A diferencia de algunos anticonceptivos de larga duración, como los DIU o los implantes, el diafragma no requiere intervención médica para su inserción o extracción, lo que ofrece a las mujeres una opción más flexible y controlada.
Además, su uso no interfiere con los ciclos naturales del cuerpo, lo que puede ser especialmente beneficioso para las mujeres sensibles a las hormonas artificiales. Con un uso adecuado y preferiblemente junto con un gel anticonceptivo, el diafragma puede proporcionar una eficacia anticonceptiva satisfactoria, al tiempo que permite a las mujeres una mayor autonomía sobre su salud reproductiva.
DIU de cobre y plata: solución a largo plazo
El DIU de cobre y plata ofrece una serie de ventajas para quienes buscan un anticonceptivo de larga duración y sin hormonas. Con una acción anticonceptiva de hasta 5 años, es ideal para las mujeres que desean evitar los efectos secundarios asociados a los anticonceptivos hormonales.
Su larga duración elimina la necesidad de acordarse de tomar una píldora cada día, lo que supone una gran comodidad. Además, una vez colocado por un profesional sanitario calificado, el DIU requiere poco mantenimiento y no interfiere en las actividades cotidianas, lo que permite a las mujeres disfrutar de su vida sin preocuparse constantemente por la anticoncepción.
Otras ventajas adicionales son la presencia de plata, que ayuda a reducir el proceso inflamatorio causado por el cobre, base de su mecanismo de acción en el caso de los DIU no hormonales. Esta acción de la plata tendrá ventajas para la mayoría de las usuarias, con una reducción de los calambres y de la intensidad del sangrado, puntos que suelen pesar mucho a la hora de decidirse por el DIU de cobre.
Otro punto es que el DIU de cobre con plata tiene un tamaño y una forma que lo convierten en un método anticonceptivo no invasivo y de fácil inserción, ideal para las pacientes más sensibles al dolor. Se puede adaptar a úteros más grandes o más pequeños, ya que tiene dos versiones en tamaño mini y convencional.
Anticonceptivos y planificación familiar
Consideraciones a largo plazo al elegir un anticonceptivo
A la hora de elegir un anticonceptivo, es fundamental tener en cuenta las implicaciones a largo plazo, especialmente en el contexto de la planificación familiar y la reversibilidad de los métodos. Un enfoque cuidadoso implica evaluar no sólo la eficacia anticonceptiva, sino también los efectos a largo plazo sobre la salud reproductiva, así como la posibilidad de interrumpir el método cuando se desee. La elección debe guiarse por información precisa sobre la duración de la eficacia del método y su capacidad para ser revertido de forma segura, garantizando que las decisiones satisfagan tanto las necesidades presentes como futuras de la mujer o la pareja, y sean coherentes con los objetivos futuros en relación con la reproducción y el bienestar general.
Comparación de métodos reversibles y permanentes
Al comparar los métodos anticonceptivos reversibles y permanentes, es esencial tener en cuenta diversos factores, como la eficacia, la reversibilidad, la practicidad y los efectos secundarios. La comparación entre métodos anticonceptivos reversibles, como el DIU y el diafragma, y métodos permanentes, como la ligadura de trompas o la vasectomía, debe tener en cuenta los diferentes aspectos individuales relacionados con la planificación familiar.
Mientras que los métodos anticonceptivos reversibles ofrecen flexibilidad y la posibilidad de concebir en el futuro según los deseos del usuario, los métodos permanentes garantizan una alta eficacia y una solución irreversible a largo plazo, eliminando la necesidad de pensar en la anticoncepción de forma continua, pero exigiendo una decisión definitiva sobre la fertilidad futura y procedimientos quirúrgicos. Por lo tanto, la elección entre estas opciones depende de factores como las preferencias personales, el estilo de vida, la salud reproductiva y la planificación familiar a largo plazo. FALTA Mencionar que los métodos definitivos no evitan la ITS.
Consulta a profesionales y toma de decisiones
A la hora de elegir un anticonceptivo, consultar a un médico es crucial para garantizar la salud reproductiva y el bienestar. Los profesionales de la salud tienen los conocimientos necesarios para aconsejarte sobre los distintos métodos anticonceptivos disponibles, teniendo en cuenta aspectos como los antecedentes médicos, el estilo de vida y las preferencias individuales. Además, mantener una conversación abierta con tu ginecólogo o matrona, fomenta una relación de confianza que permite intercambiar información y aclarar dudas, lo que contribuye a una decisión informada y consciente.
Otro punto es que la evaluación personalizada realizada durante la consulta médica es fundamental para identificar el método anticonceptivo más adecuado para cada persona. Cada individuo tiene necesidades y características únicas, y la elección del anticonceptivo debe tener en cuenta factores como la edad, el estado general de salud, los antecedentes médicos y las preferencias personales.
Un enfoque personalizado permite ajustar el método anticonceptivo a sus necesidades específicas, maximizando su eficacia y minimizando los posibles efectos secundarios. Por tanto, la evaluación personalizada desempeña un papel esencial en la promoción de la salud sexual y reproductiva, garantizando una elección segura y eficaz del anticonceptivo.
Ten en cuenta estos factores a la hora de tomar tu decisión. Tu estilo de vida y tus creencias tienen una importancia fundamental. El conocimiento es lo que te da confianza en tu elección y, en consecuencia, ¡una mejor adaptación al método elegido!
Dra. Carolina Medaglia
Doctora Ginecóloga - CRM DF 17442